¿Sueñas con hacer una carrera universitaria, posgrado o maestría en Estados Unidos? Cada año, miles de estudiantes internacionales inician ese camino, y la visa de estudiante F‑1 para EE. UU. es el primer paso para lograrlo.
En este blog, te explicamos cómo funciona el visa de estudiante en EE. UU, quién puede solicitarla, cuáles son los requisitos y cómo prepararte para la entrevista consular, ¡sin complicaciones!
¿Qué es la visa F‑1 para Estados Unidos?
La visa F‑1 es el tipo de visa más común para estudiantes internacionales que desean cursar programas académicos a tiempo completo en instituciones certificadas por el gobierno estadounidense (SEVP).
¿Quién puede aplicar?
Debes:
-
Ser admitido(a) en una institución educativa aprobada por el SEVP (Student and Exchange Visitor Program);
-
Demostrar dominio del inglés o estar inscrito en un curso de idioma previo;
-
Probar que cuentas con fondos suficientes para cubrir matrícula y manutención durante tu estadía;
-
Tener la intención de regresar a Colombia al finalizar tus estudios (requisito de temporalidad).
Formulario I‑20 y tasa SEVIS I‑901: los primeros pasos
¿Qué es el Formulario I‑20?
Es un documento oficial que emite tu institución estadounidense una vez seas admitido(a).
Contiene:
-
Datos del programa de estudio;
-
Fechas de inicio y finalización;
-
Costos estimados;
-
Tu número de identificación SEVIS.
Importante: Tu nombre debe coincidir exactamente con el del pasaporte.
Tasa SEVIS I‑901 2025
-
Valor: US$ 350
-
Es obligatoria para visas F‑1 y M‑1
-
Debes pagarla antes de llenar el formulario DS‑160
-
Guarda el comprobante de pago: lo necesitarás para tu entrevista y entrada al país
¡Contáctanos ahora!
Formulario DS‑160: solicitud online de la visa
Una vez tengas tu I‑20 y hayas pagado la tasa SEVIS, debes llenar el formulario DS‑160, que es la solicitud electrónica de visa de no inmigrante.
Incluye:
-
Datos personales y familiares
-
Historial de viajes
-
Redes sociales de los últimos 5 años
-
Foto digital con requisitos específicos
Tasa de solicitud (DS‑160): US$ 185
Entrevista para la Visa F‑1: ¿Cómo prepararse?
La entrevista consular es el paso final —y más temido por muchos— pero tranquilo(a), ¡con preparación, vas a estar listo!
-
¿Dónde se realiza? En la Embajada o el Consulado de EE. UU. más cercano (en Bogotá o Medellín, por ejemplo)
-
Duración: entre 90 segundos y 5 minutos
-
Qué evaluarán:
-
-
Tu motivación y compromiso académico
-
Pruebas de fondos económicos
-
Tus vínculos con Colombia (familia, trabajo, estudios, etc.)
-
Documentos para la entrevista de visa de estudiante en EE.UU
Ten a la mano (preferiblemente en carpeta):
-
Pasaporte vigente (mínimo 6 meses más que tu estancia)
-
Formulario I‑20 original y comprobante de pago SEVIS
-
Página de confirmación del DS‑160 y recibo del pago de visa
-
Certificados académicos, exámenes como TOEFL/IELTS/SAT
-
Comprobantes financieros (extractos, cartas de beca, patrocinadores)
Tips para principiantes: entrevista visa F‑1
✅ Llega puntual y habla con claridad
✅ Conoce tus documentos —no memorices un guion
✅ Prepárate para preguntas como:
-
¿Por qué elegiste esa universidad?
-
¿Cómo vas a costear tus estudios?
-
¿Qué harás al regresar a Colombia?
🎓 Consejo extra: Organizaciones como EducationUSA Colombia ofrecen talleres gratuitos de preparación para entrevistas.
Mantener tu status F‑1: Reglas importantes
Una vez obtengas tu visa, ¡las responsabilidades continúan! Para mantener tu status F‑1 válido debes:
-
Estudiar a tiempo completo
-
Registrarte con tu DSO (Designated School Official) al llegar a EE. UU.
-
Actualizar tu dirección en un máximo de 10 días si cambias de residencia
-
No trabajar sin autorización
-
Solicitar extensión de visa antes del vencimiento, si es necesario
¿Puedo trabajar en EE. UU. con visa F‑1?
Durante el primer año académico, solo puedes trabajar en el campus, y bajo ciertas condiciones.
Después, podrías aplicar a:
-
CPT (Curricular Practical Training): prácticas curriculares integradas al programa
-
OPT (Optional Practical Training): empleo temporal relacionado con tus estudios
-
STEM OPT Extension: si estudias carreras STEM, puedes extender el OPT 24 meses
📌 Todo empleo fuera del campus requiere autorización del DSO y de USCIS.
Para recibir salario, también debes tener un número de Seguro Social (SSN).
Visa F‑2: Tu familia puede acompañarte
Si tienes pareja o hijos menores de 21 años, pueden viajar contigo bajo la visa F‑2:
-
Cada miembro necesita su propio I‑20
-
No pagan la tasa SEVIS
-
No pueden trabajar en EE. UU.
-
Parejas pueden estudiar part-time, y niños pueden ir a la escuela a tiempo completo
Tarifas y actualizaciones: ¡mantente informado!
Las leyes migratorias pueden cambiar rápidamente. Por eso, revisa siempre fuentes oficiales como:
💰 Tarifas actuales:
-
SEVIS I‑901: US$ 350
-
DS‑160: US$ 185
No se ha confirmado oficialmente una “nueva Integrity Fee 2025” para visas F‑1, mas conviene seguir atento(a).
¿Listo para tu aventura en Estados Unidos?
Conseguir tu visa de estudiante puede parecer desafiante, pero con la orientación correcta y la información actualizada, tu sueño está más cerca de lo que imaginas.
🎓 Y claro, Spiible está contigo en cada paso:
-
Revisamos tus documentos
-
Te preparamos para la entrevista
-
Te ayudamos a mantener tu estatus F‑1 activo
Habla con un asesor Spiible y comienza tu viaje académico en EE. UU. con todo el respaldo!