Si estás planeando trabajar en Australia, debes saber que elaborar un currículum con el formato australiano es clave para aumentar tus posibilidades de ser contratado. A diferencia de Latinoamérica, donde el CV suele ser más largo y puede incluir detalles personales adicionales, en Australia el documento debe ser claro, directo y enfocado en las habilidades más relevantes para el puesto.
En esta guía aprenderás: Las diferencias entre un CV latinoaméricano y un CV australiano, Paso a paso para crear un currículum australiano efectivo, Consejos para encontrar empleo en Australia, Tipos de visas de trabajo disponibles para extranjeros y Acceso a un PDF con un modelo real de CV australiano.
Diferencias entre un CV latinoaméricano y un CV australiano
Antes de enviar tu currículum a empresas en Australia, es fundamental entender cómo debe estructurarse. Aquí te mostramos las principales diferencias entre un CV colombiano y un australiano:
Característica |
Currículum Latinoaméricano |
Currículum Australiano |
Extensión |
Puede tener 2-3 páginas |
Máximo de 2 páginas |
Foto |
Frecuentemente requerida |
No es común incluir foto |
Datos personales |
Cédula/ID, estado civil, edad, dirección completa |
Solo nombre, teléfono y email |
Formato |
Puede incluir diseños visuales |
Simple y profesional |
Objetivo profesional |
Común incluir |
Puede sustituirse por un resumen profesional |
Idioma |
Español |
Inglés |
Referencias |
Opcionales |
Muy valoradas |
Ahora que ya conoces las diferencias, pasemos al paso a paso para crear un currículum australiano efectivo.
Estructura ideal de un currículum australiano
1 – Datos Personales
Incluye solo la información esencial:
-Nombre completo
-Teléfono australiano (si ya estás en el país)
-Email profesional
-Ubicación (solo ciudad y estado)
-LinkedIn (si es relevante para el puesto)
❌ No incluyas: edad, estado civil, cédula, pasaporte o foto.
2 – Resumen Profesional (Professional Summary)
En el mercado laboral australiano, los reclutadores valoran un resumen profesional breve y directo. En 3-4 frases, destaca tus principales habilidades y experiencia.
Ejemplo: “Profesional con experiencia en hospitalidad y más de 3 años en atención al cliente. Excelentes habilidades de comunicación, capacidad para trabajar en entornos dinámicos y pasión por ofrecer experiencias excepcionales. Actualmente en búsqueda de oportunidades en la industria de hospitalidad en Sídney.”
3 – Habilidades (Skills)
Lista de 5 a 8 habilidades relevantes para el puesto.
-Atención al cliente
-Trabajo en equipo
-Inglés fluido
-Habilidades como barista
-Certificación RSA (para trabajar en bares)
Consejo: Usa palabras clave relacionadas con tu sector para mejorar la visibilidad de tu CV en los sistemas de reclutamiento (ATS – Applicant Tracking Systems).
4 – Experiencia Laboral (Work Experience)
En el currículum australiano, la experiencia debe ordenarse de la más reciente a la más antigua, incluyendo:
-Nombre de la empresa
-Cargo
-Periodo (mes/año de inicio y fin)
-Principales responsabilidades y logros
Ejemplo:
Waiter – The Coffee House, Sídney (Ene 2023 – Actualidad)
✔ Atendía un promedio de 100 clientes por día, garantizando un servicio rápido y eficiente.
✔ Preparaba bebidas siguiendo los estándares australianos de calidad.
✔ Entrené nuevos empleados para estandarizar la atención al cliente.
5 – Educación (Education)
Incluye los estudios más relevantes, como títulos universitarios y certificaciones profesionales. Ejemplo:
Diploma in Business – TAFE Sydney (2022 – 2023)
Curso de inglés – ABC English School, Brisbane (2021 – 2022)
Consejo: Si tienes certificaciones que agreguen valor a tu perfil, inclúyelas en esta sección.
6 – Referencias (References)
A diferencia de Latinoamérica, las referencias son muy valoradas en el mercado laboral australiano. Si es posible, agrega contactos de ex empleadores o profesores que puedan respaldar tus habilidades.
Ejemplo: “References available upon request.”
Si has trabajado o estudiado en Australia, esto puede ser un gran diferenciador para los reclutadores.
Consejos para aumentar tus posibilidades de empleo en Australia
Usa los sitios correctos: Busca oportunidades en plataformas como Seek, Indeed, LinkedIn, además de grupos en Facebook y visitas presenciales.
Destaca habilidades transferibles: Si tu experiencia en tu país no es idéntica al puesto deseado, resalta habilidades aplicables.
Mejora tu inglés: Los cursos de idioma pueden ampliar tus oportunidades.
Obtén certificaciones necesarias: Algunas áreas requieren certificaciones específicas, como RSA (hospitalidad) y White Card (construcción).
¿Quieres más información? Contacta con nuestro equipo ahora mismo.
Visas que permiten trabajar en Australia
Para trabajar en Australia, necesitas una visa adecuada. Aquí están las principales opciones:
✅ Student Visa (Subclass 500): Permite trabajar hasta 48 horas quincenales durante el periodo lectivo y a tiempo completo en vacaciones.
✅ Working Holiday Visa (Subclass 417/462): Permite trabajar hasta un año en empleos temporales.
✅ Temporary Skill Shortage Visa (Subclass 482): Para profesionales calificados patrocinados por una empresa australiana.
✅ Skilled Independent Visa (Subclass 189): Para trabajadores calificados sin necesidad de patrocinio.
Para más detalles, visita el sitio oficial del gobierno: immi.homeaffairs.gov.au
Un CV bien estructurado aumenta tus oportunidades de empleo en Australia
Consejos finales para un CV exitoso:
✔ Sé directo y objetivo
✔ Evita información innecesaria
✔ Adapta tu CV a cada oferta
✔ Usa palabras clave del puesto deseado
¡Descarga ahora nuestro modelo de CV australiano y empieza tu camino hacia el empleo en Australia!