Comprobación Financiera para la Visa F-1: Qué es y Cómo Prepararte

Compartir en

¿Sueñas con estudiar en Estados Unidos? Ya sea una carrera universitaria o una maestría que transforme tu futuro profesional, uno de los pasos más importantes en el proceso del visado es presentar la Comprobación Financiera para la Visa F-1.

En este blog te explicamos qué es la prueba de fondos para la visa de estudiante en EE.UU., qué documentos necesitas presentar, cómo deben estar redactados y qué recomendaciones debes tener en cuenta para que tu solicitud sea un éxito.

 

¿Qué es la Comprobación Financiera para la Visa F‑1?

El gobierno de Estados Unidos exige que todos los estudiantes internacionales que solicitan la visa F‑1 (visa académica) demuestren que tienen los recursos suficientes para mantenerse económicamente durante todo el tiempo de estudios, sin necesidad de trabajar ilegalmente.

 

Debes demostrar que puedes cubrir:

  • Matrículas y tasas universitarias

  • Alojamiento y alimentación

  • Transporte, libros y gastos personales

  • Costos de viaje internacional

Antes de recibir tu formulario I‑20 SEVIS, la universidad te pedirá estos documentos financieros. Posteriormente, también deberás presentarlos durante la entrevista en la embajada o consulado de EE.UU.

 

¿Cuánto Dinero Necesitas Comprobar?

Esta es una de las preguntas más comunes entre quienes van a solicitar el visado. La cantidad exacta varía según:

  • La universidad donde vas a estudiar

  • El costo de vida de la ciudad

  • Si viajas con dependientes (pareja o hijos)

 

En general:

  • Debes demostrar fondos suficientes para cubrir el primer año completo de estudios

  • También debes indicar fuentes de financiamiento confiables para los años posteriores

Si viajas con dependientes (F‑2): Necesitarás comprobar recursos adicionales. Las universidades suelen indicar el monto adicional que debes sumar por cada acompañante.

Recomendación: Planea con tiempo. Muchos costos pueden aumentar entre un 5% y un 10% por año.

 

Documentos Aceptados como Prueba de Fondos para la Visa F‑1

Aquí te compartimos las fuentes más comunes de comprobación financiera para la visa estudiante EE.UU.:

✅ Fondos personales  

  • Extractos bancarios a tu nombre

  • Cuentas de ahorros o corrientes con saldo disponible

 

✅ Patrocinadores (familiares, empresas o gobiernos)  

  • Extractos bancarios del patrocinador

  • Carta de patrocinio firmada (en inglés)

  • Formulario financiero de la universidad

 

✅ Becas y ayudas económicas  

  • Carta de la universidad o entidad indicando el valor y duración de la beca

 

✅ Préstamos educativos  

  • Carta oficial confirmando la aprobación del préstamo estudiantil  

 

¡Contáctanos ahora!

¿Cómo Deben Ser los Extractos Bancarios para Visa F‑1?   

Este es uno de los documentos más solicitados por universidades y embajadas. Debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Recientes: Emitidos en los últimos 90 días (o hasta 6 meses, según la universidad)

  • En inglés: Si no están en inglés, tradúcelos con un traductor oficial

  • Claros: Deben mostrar solo el saldo total disponible (no el historial de transacciones)

  • Fondos líquidos: El dinero debe estar disponible de inmediato. No se aceptan activos no líquidos (inmuebles, joyas, inversiones no rescatables)

  • Autenticados: Deben estar sellados o firmados por el banco

 

Carta de Patrocinio para Visa de Estudiante: ¿Qué Debe Incluir?  

Si tus estudios serán financiados por un patrocinador (persona natural, empresa o gobierno), necesitarás una carta formal. Esta debe:

  • Estar en papel membretado con fecha y firma

  • Incluir el nombre completo del estudiante

  • Indicar el monto total y el período cubierto (mínimo 1 año)

  • Nombrar la universidad donde estudiarás

  • Estar traducida al inglés si fue redactada en otro idioma

Algunas universidades exigen sus propios formularios tipo “Sponsor Form”. ¡Verifica los requisitos!

 

Consejos Clave para tu Prueba de Fondos Visa Estudiante EE.UU.   

  • Prepárate con anticipación: Reúne los documentos financieros antes del cierre de inscripciones y de tu entrevista. Algunas universidades tienen fechas límite (por ejemplo, el 15 de mayo para ingresar en otoño en University of Michigan)

  • Mantén los documentos actualizados

  • Lleva siempre los originales para la entrevista de visa y tu llegada al país

  • Demuestra intención de regreso a Colombia: Aun si tienes planes a futuro de emigrar, la visa F‑1 exige que tengas intención de volver tras terminar tus estudios

  • Ten en cuenta que el “Work-Study” es limitado: Las oportunidades laborales legales durante los estudios son restringidas para estudiantes internacionales

 

¿Aún tienes dudas sobre tu Comprobación Financiera para Visa F‑1? 

No te preocupes, ¡Spiible está aquí para ayudarte! Nuestro equipo de expertos te orienta en cada paso: desde los extractos bancarios, la carta de patrocinio, hasta toda la documentación para demostrar fondos ante tu universidad y el consulado.

 

Habla con un asesor de Spiible y da el primer paso hacia tu experiencia universitaria en EE.UU.