Si estás planeando un intercambio con esa idea de “quedarte más tiempo” (¡o hasta migrar de una vez!), seguramente ya te encontraste con una gran pregunta:
¿Qué país elegir: Australia vs Nueva Zelanda?
Ambos destinos son increíbles: tienen una altísima calidad de vida, paisajes de ensueño, educación reconocida a nivel mundial y caminos reales para quienes quieren estudiar, trabajar y construir una vida fuera de Colombia.
Pero entonces… ¿cuál destino va mejor contigo?
En este blog te traemos un comparativo completo con los pros y contras de cada país, para ayudarte a tomar la mejor decisión. ¡Vamos!
Estudiar en Australia vs Nueva Zelanda: ¿quién gana en educación?
Australia
Australia es uno de los principales destinos educativos del mundo. Sus universidades están entre las más reconocidas globalmente, y los cursos técnicos (VET) ofrecen formación práctica con alta empleabilidad.
Datos clave:
-
Más de 1.200 instituciones y 22.000 cursos disponibles para extranjeros
-
Ciudades destacadas: Sydney, Melbourne, Brisbane y Perth
-
Infraestructura pensada para estudiantes internacionales
Ventajas:
-
Gran variedad de cursos (desde inglés hasta posgrados)
-
Instituciones con prestigio internacional
-
Excelente soporte para adaptación y visas
Nueva Zelanda
Aunque es un país más pequeño, Nueva Zelanda invierte fuerte en calidad educativa. Las clases suelen ser más reducidas, el aprendizaje es más personalizado y hay enfoque en innovación y resultados.
Ventajas:
-
Educación moderna con enfoque práctico
-
Atención individualizada al estudiante
-
Buenos programas de pathways hacia universidades
Empate técnico:
Si buscas más variedad y amplitud, elige Australia.
Si prefieres un ambiente más personalizado y menos competitivo, Nueva Zelanda puede ser ideal para ti.
Estudiar y trabajar: ¿dónde hay más oportunidades?
Trabajar en Australia
Los estudiantes pueden trabajar hasta 48 horas por quincena durante las clases y jornada completa en vacaciones. La economía es fuerte y hay vacantes constantes en sectores como:
-
Hostelería y turismo
-
Construcción
-
Retail y atención al cliente
Trabajar en Nueva Zelanda
El límite de trabajo es similar: 20 horas por semana durante las clases y tiempo completo en vacaciones. En ciudades medianas y pequeñas hay menos competencia, lo que facilita conseguir empleo.
Tip Spiible:
El nivel de inglés es clave. Comienza tu programa con un enfoque fuerte en el idioma para aumentar tus chances de conseguir trabajo desde el inicio.
Contáctanos ahora mismo y descubre cómo podemos ayudarte.
Migración: ¿dónde es más fácil quedarse?
Migrar a Australia
Australia tiene programas migratorios muy bien estructurados, como el General Skilled Migration (GSM). Algunos cursos específicos pueden llevarte a una visa de trabajo y eventualmente a la residencia permanente.
Puntos destacados:
-
Lista oficial de profesiones en demanda
-
Visa de trabajo post-estudios (Temporary Graduate Visa)
-
Rutas claras hacia la PR (Permanent Residency)
Migrar a Nueva Zelanda
Con un sistema de puntos parecido al australiano, ofrece buenas opciones para quienes se gradúan en el país. Con el Post Study Work Visa, puedes trabajar legalmente hasta 3 años, dependiendo del curso realizado.
Puntos destacados:
-
Políticas migratorias abiertas a estudiantes
-
Calidad de vida ideal para parejas y familias
-
Menos competencia en el proceso migratorio
Comparativo directo:
Australia tiene un sistema más robusto y estructurado.
Nueva Zelanda, en cambio, suele ser más accesible para perfiles menos competitivos.
Calidad de vida: ¿quién gana?
Australia
Ideal para quienes buscan ciudades dinámicas y con buena infraestructura. Las grandes urbes ofrecen servicios de primera, eventos, vida multicultural y muchas oportunidades de networking.
Perfil ideal:
Jóvenes que disfrutan el movimiento, el contacto social y el estilo de vida urbano con playa.
Nueva Zelanda
Mucho más tranquila, enfocada en el bienestar y el contacto con la naturaleza. Ciudades más pequeñas, poco tráfico y muchísima seguridad.
Perfil ideal:
Quienes buscan paz, seguridad y una vida más equilibrada.
Resumen:
Australia = cosmopolitismo con mar
Nueva Zelanda = naturaleza con calidad de vida absurda
Costo de vida e intercambio: ¿dónde pesa menos el bolsillo?
Australia
-
Costo más alto en ciudades grandes como Sydney o Melbourne
-
Salario mínimo: AUD$24/hora
-
Cursos más accesibles fuera de los grandes centros
Nueva Zelanda
-
Generalmente más económica en todo sentido
-
Salario mínimo: NZD$23/hora
-
Menor variedad de cursos e instituciones
Dica Spiible:
Ciudades medianas en ambos países pueden ofrecer excelente calidad de vida con un costo mucho más bajo.
¿Qué destino elegir: Australia o Nueva Zelanda?
Depende de ti, pero aquí te dejamos un resumen:
Criterio |
🇦🇺 Australia |
🇳🇿 Nueva Zelanda |
Educación |
⭐⭐⭐⭐ |
⭐⭐⭐⭐ |
Trabajo |
⭐⭐⭐⭐ |
⭐⭐⭐ |
Migración |
⭐⭐⭐⭐ |
⭐⭐⭐ |
Calidad de vida |
⭐⭐⭐⭐ |
⭐⭐⭐⭐ |
Costo de vida |
⭐⭐ |
⭐⭐⭐ |
Estilo de vida |
Urbano |
Tranquilo |
Preguntas frecuentes:
1. ¿Puedo trabajar durante el intercambio?
¡Sí! En ambos países, con límite de horas durante el período de clases.
2. ¿Es difícil conseguir la visa?
Con el apoyo de Spiible, el proceso es mucho más fácil y acompañado paso a paso.
3. ¿Puedo llevar a mi familia?
En muchos casos, sí. Especialmente si eliges programas largos o de posgrado.
¿Vamos a dar el primer paso?
En Spiible te acompañamos en cada etapa del proceso: desde elegir tu curso ideal hasta tramitar la visa y adaptarte al país elegido.