Intercambio en Australia 2026: Conoce las Nuevas Reglas de la Visa de Estudiante y Cómo Afectan tus Planes

Compartir en

Si estás planeando hacer un Intercambio en Australia 2026, es fundamental entender un cambio importante en las reglas de inmigración, vigente desde el 14 de noviembre de 2025.

El gobierno australiano implementó la nueva Dirección Ministerial 115 (MD 115), que reemplaza la antigua Dirección 111. El objetivo principal de esta medida es asegurar un crecimiento controlado y sostenible del sector de educación internacional, buscando distribuir mejor a los estudiantes entre las distintas regiones del país y mantener la calidad e integridad del sistema.

Esta nueva directriz es legalmente vinculante y cambia la forma en que se evaluarán y priorizarán todas las solicitudes de visa de estudiante (Subclase 500) realizadas fuera de Australia (offshore) a partir del 14 de noviembre de 2025.


Importante: no aplica para estudiantes que ya están en Australia y solicitan renovación de visa (onshore).

 

¿Quieres estudiar en Australia sin complicaciones? ¡Ponte en contacto ahora!

 

El Nuevo Sistema de Procesamiento: Las “Pistas” de Velocidad para la Visa  

El cambio más significativo de la MD 115 es la creación de un sistema de priorización por niveles, ilustrado mediante un modelo similar a un semáforo. Los términos “verde”, “ámbar” y “rojo” son metáforas utilizadas para facilitar la comprensión.

La velocidad con la que se procesará tu solicitud ahora depende de qué tan cerca esté la institución educativa elegida de su asignación indicativa para nuevos estudiantes internacionales (New Overseas Student Commencements – NOSC) correspondiente al año calendario.

 

Importante: Los tiempos de procesamiento son estimaciones, no garantías absolutas. Incluso instituciones en Prioridad 1 pueden tener demoras si hay problemas con la integridad de la aplicación o documentación incompleta. La MD 115 establece que la integridad puede prevalecer sobre la prioridad asignada.

 

Así funcionan las tres “pistas” de prioridad:  

Zona (metafórica)

Nivel de uso de la asignación de la institución (NOSC)

Categoría de Prioridad

Tiempo Estimado de Procesamiento

🟢 Verde

Menos del 80%

Prioridad 1 (Más Rápida)

1 a 4 semanas desde la solicitud

🟠 Ámbar

Entre 80% y 115%

Prioridad 2 (Estándar)

5 a 8 semanas

🔴 Roja

Más del 115%

Prioridad 3 (Más Lenta)

9 a 12 semanas o más

 

¿Quiénes más reciben Prioridad 1?  

Además de las instituciones en Zona Verde, ciertos tipos de estudiantes o programas reciben automáticamente procesamiento prioritario, sin importar la institución:

  • Estudiantes de educación básica (escuelas)

  • Cursos TAFE (formación técnica y profesional)

  • Programas de investigación de posgrado (PhD)

  • Programas autónomos de ELICOS (inglés como segunda lengua)

  • Estudiantes con becas o patrocinio gubernamental (DFAT, Defensa, etc.)

 

¿Cómo Afecta esto a Estudiantes Latinoamericanos?  

Aunque la MD 115 no menciona específicamente a estudiantes de América Latina, la política se aplica a nivel mundial para todas las solicitudes offshore de la Subclase 500.
Eso significa que estudiantes de Brasil, Colombia, México, Argentina y otros países de la región también se verán impactados.

A continuación, los puntos clave que debes tener en cuenta:

hacer un Intercambio en Australia 2026

 

1. Elegir bien la institución hace toda la diferencia  

La universidad o college que elijas impacta directamente el tiempo de procesamiento de tu visa.

  • Instituciones con menos del 80% de su asignación NOSC (Zona Verde) tienen Prioridad 1, con procesamiento más rápido.
  • Instituciones que superan el 115% de su asignación entran en Prioridad 3, lo que puede significar hasta 12 semanas o más de espera.
  • Instituciones ubicadas fuera de las grandes ciudades (como Sídney o Melbourne), especialmente TAFEs regionales, suelen tener menor demanda, lo que favorece tiempos de procesamiento más cortos.

Consejo práctico: Pregunta a tu asesor cuál es su situación actual respecto al NOSC. Dale prioridad a las que estén en la Zona Verde.

 

2. Integridad y documentación siguen siendo esenciales  

Estar en una institución de Prioridad 1 no garantiza aprobación automática ni rapidez, si tu aplicación tiene errores o inconsistencias.

  • Declaración GS (Genuine Student): Debe ser clara, coherente y explicar tus razones académicas y profesionales para estudiar en Australia.
  • Documentación auténtica y completa: Incluye comprobantes financieros y académicos válidos.
  • Errores o datos incoherentes pueden causar demoras, incluso si a tua instituição está en Prioridad 1.

 

3. Planea con anticipación y aplica temprano  

Si planeas estudiar en 2026, tu mejor estrategia es aplicar lo antes posible.

  • A lo largo del año, las instituciones tienden a acercarse o superar su asignación.

  • Aplicar mientras aún están en Zona Verde puede ahorrarte semanas o meses de espera.

  • Las solicitudes hechas hacia el final del ciclo académico tienen más chances de caer en la “pista lenta”, incluso si están bien preparadas.

 

Conclusión

La MD 115 no te impide aplicar a una visa de estudiante, pero cambia el orden de la fila, dependiendo de la institución que elijas.

Piénsalo como un peaje:

  • Si eliges la pista libre (Zona Verde), el proceso es más ágil.
  • Si eliges una pista congestionada (Zona Roja), enfrentarás una larga espera.
  • Y aunque vayas por la pista rápida, si tu “vehículo” (tu solicitud) tiene problemas, el trayecto se alarga.

Si deseas estudiar en Australia en 2026, el éxito de tu experiencia comienza con:

✅ Elegir la institución adecuada
✅ Presentar una solicitud impecable y genuina
✅ Tener un buen plan y aplicar con anticipación

En Spiible, te ayudamos en cada paso: desde elegir tu curso hasta preparar toda la documentación para tu visa.

 

¡Entra en contacto ahora!