Visa de Trabajo Post-Estudios (OPT): Tu Puente hacia una Carrera Después de la Graduación en EE. UU.

Compartir en

Para muchos estudiantes internacionales, la trayectoria académica en Estados Unidos representa mucho más que solo un título; es la puerta de entrada a una experiencia profesional valiosa. El Optional Practical Training (OPT) ofrece exactamente esa oportunidad, permitiendo que estudiantes internacionales apliquen el conocimiento adquirido en sus áreas de estudio en un entorno laboral real en EE. UU.

Si eres un estudiante internacional con visa F‑1 en la etapa final de tus estudios de grado o posgrado, comprender el OPT es crucial para planear tus próximos pasos profesionales.

 

¿Qué es el OPT?  

El Optional Practical Training (OPT), conocido también como Visa de Trabajo Post-Estudios, es una autorización temporal de empleo que permite a estudiantes internacionales con visa F‑1 obtener experiencia laboral en su área de estudio en Estados Unidos. Aunque un Oficial Escolar Designado (DSO) de tu institución académica recomienda el OPT, la autorización final la concede el U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) mediante la emisión del Documento de Autorización de Empleo (EAD).

Existen dos tipos principales de OPT:

  • OPT Pre‑conclusión (Pre‑completion OPT): Permite que los estudiantes trabajen antes de completar sus estudios. Durante el período de clases, el trabajo está limitado a 20 horas por semana (tiempo parcial), y a tiempo completo durante las vacaciones. El tiempo utilizado bajo esta modalidad se deduce del período total del OPT post‑conclusión.

  • OPT Post‑conclusión (Post‑completion OPT): Es la modalidad más común y permite que los estudiantes trabajen hasta 12 meses después de completar su programa académico. Este empleo debe ser a tiempo completo (al menos 20 horas por semana).

Para estudiantes con títulos en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), existe la posibilidad de una extensión adicional de 24 meses del OPT (STEM OPT Extension), alcanzando un total de 36 meses de autorización de trabajo.

 

Visa de Trabajo Post-Estudios (OPT): Tu Puente hacia una Carrera Después de la Graduación en EE. UU.

¿Quién es Elegible para el OPT?  

Para ser elegible para OPT, debes cumplir ciertos criterios:

  1. Poseer un estatus de visa F‑1 válido en EE. UU. al momento de solicitarlo y mantenerlo durante el proceso.

  2. Haber completado al menos un año académico (dos semestres) como estudiante a tiempo completo en una institución certificada por el Programa para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

  3. La posición laboral propuesta debe estar directamente relacionada con tu campo de estudio.

  4. No haber utilizado previamente 12 meses o más de Curricular Practical Training (CPT) a tiempo completo en el mismo nivel académico.

  5. No haber agotado previamente el tiempo de OPT en el mismo nivel de estudios. Eres elegible para un OPT por nivel (por ejemplo, licenciatura, maestría), incluso si tienes dos títulos en el mismo nivel.

  6. Debes estar presente en EE. UU. para registrar el Formulario I‑765 para el OPT.

  7. No estar cursando Inglés como Segundo Idioma (ESL) exclusivamente.

 

¿Cómo Funciona el Proceso de Solicitud del OPT?  

El proceso de solicitud del OPT consta de varias etapas y requiere atención a los plazos:

  1. Consultar con tu DSO: El primer paso es hablar con el Oficial Escolar Designado de tu universidad. Él o ella te orientarán sobre tu situación individual, los plazos y los recursos necesarios.

  2. Recomendación del OPT en el I‑20: Tu DSO insertará la recomendación de OPT en tu registro SEVIS y endosará tu Formulario I‑20 (Certificación de Elegibilidad para Estudiante No Inmigrante). Es crucial esperar a recibir el I‑20 actualizado con la recomendación antes de enviar el Formulario I‑765.

  3. Completar y Enviar el Formulario I‑765: Una vez que recibas el I‑20 con la recomendación de OPT, debes llenar el Formulario I‑765 (Solicitud de Autorización de Empleo) para el USCIS, acompañado de la tarifa correspondiente (actualmente 410 USD, aunque te recomiendo verificar el monto actualizado en el sitio del USCIS) y de la documentación de respaldo necesaria. Puedes enviar todo en línea o por correo. Si optas por correo, lo ideal es usar un servicio con seguimiento.

  4. Plazos Importantes:

    • Para el OPT Post‑conclusión, puedes postular hasta 90 días antes de la fecha de graduación y hasta 60 días después. La solicitud debe llegar al USCIS dentro de los 30 días posteriores a la fecha en que tu DSO insertó la recomendación en SEVIS y firmó tu I‑20.

    • Para la extensión STEM OPT, puedes solicitar hasta 90 días antes de que expire tu OPT actual y hasta 60 días después de que tu DSO haya recomendado la extensión en SEVIS y firmado el I‑20.

  1. Esperar la Aprobación: El procesamiento puede tardar entre 3 y 8 meses, y los retrasos son comunes. Recibirás un aviso de recibo (Formulario I‑797) y, si es aprobado, el documento EAD. No trabajes antes de recibir el EAD ni antes de su fecha de inicio indicada.

  2. Premium Processing: En ciertos casos, se puede optar por el “Premium Processing” para acelerar la revisión (resolución en 30 días hábiles para OPT F‑1), mediante el pago de una tarifa adicional.

 

Reglas y Responsabilidades del Estudiante durante el OPT  

Durante el período del OPT (incluida la extensión STEM OPT), tienes responsabilidades clave para mantener tu estatus F‑1:

  • Mantener el estatus F‑1: Debes permanecer bajo visa F‑1 y asegurarte de que siga vigente durante todo el proceso.

  • Empleo relacionado con tu campo de estudio: Cualquier empleo (remunerado o voluntario) debe estar directamente vinculado a tu área de estudio principal.

  • Horas de trabajo: En el OPT post‑conclusión y extensión STEM, el empleo debe ser a tiempo completo (mínimo 20 horas semanales).

  • Reporte de cambios al DSO dentro de 10 días, incluyendo:

    • Cambios de nombre legal.

    • Cambios de dirección (residencial o postal).

    • Nombre o ubicación de tu empleador.

    • Inicio, cambio o cese de actividades laborales.

  • Informes específicos para STEM OPT:

    • Validación SEVIS cada 6 meses con tu DSO para confirmar que tus datos están actualizados.

    • Autoevaluaciones anuales (Formulario I‑983, página 5): Debes completarlas a los 12 y 24 meses, detallando el avance en el entrenamiento; también se hace una evaluación final al concluir o cambiar de empleador. Tanto tú como el empleador deben firmar antes de enviar al DSO.

    • Cambios materiales en el I‑983: Cualquier cambio relevante (ej. EIN del empleador, disminución salarial, cambio de responsabilidades) debe ser reportado con un nuevo I‑983 actualizado, antes de que las modificaciones entren en vigor.

  • Límites de desempleo:

    • OPT Post‑conclusión: Hasta 90 días.

    • STEM OPT: 60 días adicionales, totalizando 150 días sin empleo durante todo el periodo.

  • Seguro de salud: Es fundamental mantenerlo, ya que muchos planes estudiantiles caducan al graduarte. Los gastos médicos en EE. UU. son elevados. Considera planes diseñados especialmente para estudiantes en OPT.

  • Estudios durante el OPT: Mientras estás en OPT no eres considerado estudiante a tiempo completo. No está permitido cursar estudios a tiempo completo ni iniciar un nuevo programa; hacerlo cancelará automáticamente tu autorización OPT. Estudios a tiempo parcial o vocacionales sí son permitidos.

  • Viajes internacionales: Puedes viajar tras la aprobación del OPT y con el EAD en mano. Necesitas:

    • Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.

    • Visa F‑1 válida (si aplica).

    • I‑20 sellado para viaje por tu DSO (válido por 6 meses).

    • EAD.

    • Carta de oferta o prueba de empleo.

 

¡Haz realidad tu sueño de estudiar en Estados Unidos! ¡Ponte en contacto ahora!

Consecuencias de No Cumplir las Reglas  

No seguir las regulaciones del OPT y del estatus F‑1 puede acarrear consecuencias graves:

  • Negación del aanvraag del OPT/EXTENSIÓN STEM: Por ejemplo, enviar el I‑765 antes de la recomendación del DSO o fuera de los plazos (30 días para OPT inicial, 60 para STEM), omitir el I‑20 con la recomendación, usar fotos incorrectas o no responder a una RFE a tiempo.

  • Terminación del estatus F‑1 y/o EAD:

    • Comenzar a trabajar antes del EAD o antes de su fecha de inicio es una violación seria que puede cancelar tu registro en SEVIS, llevar a deportación o impedir beneficios futuros.

    • Superar los límites de desempleo (90 días iniciales, 150 totales con STEM) también conlleva cancelación automática.

    • No reportar cambios al DSO puede invalidar tu estatus.

    • En STEM OPT, incumplir el I‑983 o regulaciones también puede resultar en la revocación de la autorización.

    • Transferir de escuela o empezar otro nivel académico también termina tu OPT.

    • Violaciones del estatus F‑1 pueden generar presencia ilegal, lo que afecta futura elegibilidad para visas o reingreso a EE. UU.

    • El empleo no autorizado y otras faltas pueden perjudicar solicitudes futuras (como extensión STEM o visa H‑1B).

    • Viajar mientras la solicitud está pendiente es desaconsejable; durante los 60 días de gracia post-OPT, no puedes reingresar con tu estatus F‑1.

    • Fraude: Consultoras que falsifican documentos para estudiantes han sido detectadas; participar en ello puede tener consecuencias legales graves.

    • Retrasos en procesamiento: Los tiempos prolongados del USCIS son comunes, por lo que planificar y aplicar con margen es fundamental.

 

¿Cómo Puede el OPT Ayudarte a Trabajar en EE. UU. Tras Graduarte?  

El OPT es una herramienta valiosa para estudiantes internacionales que desean iniciar una carrera en EEUU tras la graduación, ofreciendo varios beneficios:

  • Experiencia profesional relevante: Te permite ganar experiencia real (remunerada o voluntaria, siempre que cumpla las normas) en tu campo de estudio, esencial para avanzar tu carrera y consolidarte en el mercado estadounidense.

  • Puente hacia visas laborales permanentes: El OPT abre camino a visados como el H‑1B, que permite trabajar hasta seis años y puede conducir a la residencia permanente (Green Card).

  • Extensión “Cap‑Gap” del H‑1B: Si tu empleador presenta una petición H‑1B y el OPT expira antes de que comience el periodo del H‑1B (usualmente 1º de octubre), puedes ser elegible para una extensión automática Cap‑Gap, permitiéndote trabajar legalmente mientras esperas la transición.

  • Beneficios fiscales: Estudiantes bajo OPT suelen pagar menos impuestos que aquellos con H‑1B, ya que no están sujetos a FICA (Seguridad Social y Medicare).

  • Flexibilidad laboral: Puedes trabajar para múltiples empleadores simultáneamente, siempre que cada empleo esté vinculado a tu campo, cumpla con las horas mínimas (≥20 h/semana por empleador en STEM OPT) y, en la extensión STEM, que cada empleador esté en E‑Verify y presente un plan I‑983 individualizado.

  • Opciones tras el OPT: Al finalizar, puedes:

    • Iniciar otro nivel académico o cambiar de escuela.

    • Solicitar un cambio de estatus (como H‑4, si procede).

    • Comenzar un nuevo programa académico.

    • Aprovechar los 60 días de gracia tras el OPT para prepararte, ya sea para salir del país o cambiar de estatus.

 

El Optional Practical Training es, sin duda, una oportunidad inestimable para estudiantes internacionales que buscan no solo un título, sino también una carrera exitosa en EE. UU. El éxito depende del planeamiento cuidadoso, del cumplimiento estricto de las reglas y de una comunicación constante y efectiva con tu DSO.

 

¿Quieres estudiar en Estados Unidos? Ponte en contacto ahora con nuestros especialistas.