¡Hola, futuro estudiante internacional! Si tu sueño es vivir una experiencia académica transformadora en Estados Unidos, estás en el lugar indicado. Elegir estudiar en EE.UU. es un paso grande y emocionante, pero sabemos que puede parecer complicado. ¡No te preocupes! Este guía está diseñado para simplificar todo: despejar dudas y mostrarte el camino hacia tu éxito como estudiante internacional.
EE.UU. sigue siendo el destino número 1 para estudiantes extranjeros, albergando más de 1 millón de estudiantes internacionales. Solo entre 2023–2024, hubo un incremento del 23 %. La calidad académica, las oportunidades de investigación avanzada y las amplias posibilidades de carrera convierten a este destino en una excelente opción para tu futuro.
Vamos a aclarar los requisitos, el proceso de visa y todo lo que necesitas saber antes de embarcarte en esta increíble aventura.
¿Por qué elegir EE.UU. para estudiar?
Optar por EE.UU. significa ingresar a un sistema educativo de primer nivel. Con más de 5.300 universidades y casi un 25 % de las top 200 del mundo, tu diploma tendrá prestigio global.
Beneficios destacados:
-
Liderazgo global en educación superior
-
Alta empleabilidad tras la graduación
-
Oportunidades en investigación de vanguardia
-
Salarios promedio para graduados desde US$ 55.000
-
Flexibilidad académica (majors/minors)
-
Diversidad cultural y experiencias multiculturales
-
Programas work-study que permiten estudiar y trabajar
Requisitos académicos para ingresar a una universidad en EE.UU. (Admissions)
Para empezar tu proceso de visa estudiante Estados Unidos, necesitarás cumplir con exigencias académicas clave:
-
Formulario de inscripción: Realiza la postulación online a la universidad o college.
-
Historial académico oficial: Proporciona certificados de bachillerato o estudios superiores.
-
Resultados en pruebas estandarizadas:
-
-
TOEFL/IELTS (o PTE/Duolingo) para medir proficiencia en inglés.
-
SAT/ACT para programas de pregrado.
-
GRE/GMAT para posgrados.
(Incluye términos: TOEFL SAT requisitos graduación EE.UU.)
-
-
Cartas de recomendación (LOR) de docentes o empleadores que avalen tu perfil académico.
-
Declaración de Propósito (SOP) o ensayos: cuenta tus motivaciones, objetivos y razones para escoger tu programa o universidad.
Habla hoy con un consultor de Spiible y descubre tu ruta hacia EE.UU.!
Comprobación financiera y costos:
Estudiar en EE.UU. puede implicar gastos elevados, por lo que debes demostrar respaldo económico:
-
Extractos bancarios: prueba de fondos para matrícula y gastos de vida.
-
Affidavit of Support si tienes patrocinador.
-
Carta de beca si recibiste ayuda financiera oficial.
Costos promedio anuales:
-
Universidad: US$ 10.000–50.000
-
Vivienda, alimentación y transporte: US$ 10.000–20.000
¿Buscas ayuda financiera? Pregunta a nuestros Student Advisers de Admisión en Spiible sobre oportunidades y becas.
Visa F‑1: paso a paso para obtener tu visa estudiante Estados Unidos
Para estudiar un pregrado, posgrado o idioma en EE.UU., debes solicitar el visto F‑1 Estados Unidos. No es válido usar la visa de turista (B).
Documentos y pasos esenciales:
-
Formulario I‑20: La universidad lo emite tras tu aceptación. Incluye tu SEVIS ID y comprobantes de financiamiento.
-
Tasa SEVIS (I‑901): US$ 350; es obligatorio pagarla antes de la entrevista de visa .
-
Formulario DS‑160: Solicitud online de visa; imprime la confirmación para la entrevista.
-
Pasaporte vigente (mínimo 6 meses después de tu estadía).
-
Tasa consular: US$ 185 no reembolsables.
-
Cita consular: Agenda tu entrevista en el Consulado de EE.UU. en Colombia.
Preparación para la entrevista consular
-
Sé puntual y viste profesional.
-
Responde con claridad sobre tu universidad, plan de estudios, financiamiento y visión de futuro.
-
Lleva carpeta con tu I‑20, comprobantes de pago, extractos y cartas académicas.
-
Refuerza que tu objetivo principal es estudiar — y que planeas regresar al terminar.
Mantenimiento del estatus F‑1
Tras obtener tu visa estudiante EE.UU., es vital mantener tu estatus legal:
-
Estudiar tiempo completo según tu programa.
-
Contratar seguro médico requerido por la universidad.
-
Planear tu alojamiento (campus o fuera de él).
-
Adaptarse cultural y académicamente: participa en clubes de estudiantes internacionales.
-
Oportunidades de trabajo: hasta 20 h/semana dentro del campus; después de un año, posibles autorizaciones CPT/OPT.
Actualizaciones relevantes para 2025
-
Eliminación del requisito de doble intención: ya no es necesario demostrar que regresarás a Colombia después de estudiar.
-
Procesos más ágiles para OPT/CPT en áreas STEM.
-
Mayor revisión de redes sociales por las autoridades consulares: evita publicaciones que puedan generar dudas
Tips de Spiible para tu camino a EE.UU.
No tienes que recorrer este proceso solo. En Spiible, nuestro equipo interno de:
-
Especialistas en Visas: revisan tus documentos, preparan tu DS‑160 y te acompañan en la entrevista
-
Student Advisers de Admisiones: te orientan en la selección de universidad, pruebas y cartas
-
Consultores de intercambio: ayudan con presupuesto, seguro médico, alojamiento y llegada